Como ya he comentado mi nieto es celiaco, sólo tiene 3 añitos y como sabemos que lo es desde antes del año, nunca ha comido nada fuera de su alimentación permitida, ni tan siquiera golosinas, ahora cuesta trabajo que pruebe nuevas cosas. Los lacasitos le gustan muchísimo, así que cuando vi la receta en el blog de cakelicioso me dije, ésta es la mía, aprovechando que lleven lacasitos le llamarán la atención y las probará, pero mi gozo en un pozo, se las he hecho y cuando se las dimos quería coger los lacasitos pero la galleta ni probarla.
Lo que si os comento es que han salido buenísimas, estaban muy ricas, y sobre todo no se desmigajan.
La única modificación que he hecho a la receta oririginal es que he añadido 1/2 cucharadita de goma xantana.
INGREDIENTES
- 50 Grms. de azúcar morena
- 50 Grms. de azúcar blanca
- 1 Cucharadita de extracto de vainilla
- 85 Grms. de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 Huevo
- 80 Grms. de harina schar (Mix C)
- 50 Grms. de maizena
- 20 Grms. de harina de arroz
- 1 Pizca de sal
- 1/2 Cucharadita de bicarbonato sódico
- 1/2 Cucharadita de goma xantana
- Lastos.
- Ponemos el hornos a precaletnar a una temperatura de 180º
- En un bol mezclamos el azúcar morena, el azúcar blanca, el extracto de vainilla, la mantequila. Lo batimos todos hasta que nos quede con una consistencia cremosa.
- Añadimos el huevo, y volvemos a batir hasta que quede incorporado.
- En otro bol mezclamos las harinas tamizadas, junto con el bicarbonato sódico y la goma xantana, lo mezclamos bien.
- Se van añadiendo las harinas poco a poco a la mezcla anterior hasta que quede toda incorporada.
- Dejamos reposar la masa una 1/2 hora.
- Poner en la bandeja del horno papel para hornear.
- Hacer bolitas con la masa obtenida e ir dejándolas en la bandeja, aplastar con la palma de la mano
- Poner los Lacasitos al gusto.
- Hornear a una temperatura de 170º con ventilador durante unos 15/20 minutos.
La primera tanda de galletas las hice sin dejar reposar la pasta, queda bastante pegajosa como advertía en su blog cakelicioso y hay que enharinarse las manos para poder trabajarla. Como me sobró pasta para hacer una segunda tanda la dejé en la nevera el tiempo que tardaron en hacerse las primeras galletas. Cuando fuí a preparlas la manera de trabajar la pasta era mucho más cómoda y menos pegajosa, por eso pongo en la receta dejar reposar, la viene bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario.